La boxeadora argelina Imane Khelif ha sido excluida de competir en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de 2025 después de que una controvertida prueba de ADN revelara que tiene cromosomas XY. La prueba se realizó a petición de Elon Musk, el empresario multimillonario, quien argumentó que Khelif tiene una ventaja injusta sobre otras atletas femeninas.

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) confirmó los resultados, lo que llevó a la descalificación inmediata de Khelif de la competencia. Esta decisión ha provocado un amplio debate, ya que algunos apoyan la medida como un paso necesario para garantizar una competencia justa, mientras que otros la ven como discriminatoria y perjudicial para la integridad de los deportes femeninos.
Khelif, ex medallista de plata, aún no ha hecho una declaración oficial al respecto, aunque anteriormente ha compartido los desafíos que enfrenta en su carrera. Los partidarios de la boxeadora argumentan que ha competido de manera justa durante años y que los factores genéticos no deberían ser la única base para determinar su elegibilidad para competir.

Elon Musk, conocido por sus opiniones francas sobre varios temas, defendió sus acciones en las redes sociales. Musk afirmó: “La biología es importante en los deportes. La equidad debe ser una prioridad”. Sin embargo, muchos han criticado a Musk por entrometerse en áreas que no son de su especialización, acusándolo de promover políticas controvertidas que podrían perjudicar a los deportes femeninos.
Este incidente ha reavivado el debate en curso en torno a la participación de atletas transgénero e intersexuales en los deportes. Con los llamados a políticas más claras sobre estos asuntos, los organismos rectores como la IBA están bajo una presión cada vez mayor para encontrar un equilibrio entre la equidad y la inclusión en futuras competiciones. La IBA ha prometido revisar sus regulaciones a la luz de esta controversia.

A medida que se desarrolla la situación, el mundo continúa lidiando con los complejos problemas relacionados con el género, la genética y los deportes.