La predicción de Stephen Hawking sobre el fin del mundo llegará antes de lo que pensamos

Stephen Hawking, célebre por su trabajo innovador en física teórica y cosmología, era conocido por hacer predicciones audaces sobre el futuro de la humanidad.

Entre sus advertencias más llamativas había un pronóstico sobre el fin del mundo, que pintaba un panorama terrible si la humanidad no lograba alterar su rumbo.

La sombría perspectiva de Hawking no sólo es inquietante sino también estimulante mientras seguimos luchando con los desafíos globales.

Stephen Hawking
El renombrado físico Stephen Hawking hizo una predicción contundente sobre el destino de nuestro planeta, y su predicción podría ser más relevante hoy que nunca. Crédito: Alamy

Antes de su muerte en 2018, Hawking advirtió que el crecimiento descontrolado de la población y el creciente consumo de energía podrían tener consecuencias catastróficas.

En la Cumbre Tencent WE de noviembre de 2017, planteó un escenario escalofriante: si la trayectoria de la humanidad permanece inalterada, la Tierra podría volverse inhabitable en tan solo 600 años.

Explicó, según Joe : «Este crecimiento exponencial no puede continuar durante el próximo milenio. Para el año 2600, la población mundial estaría apiñada, y el consumo de electricidad haría que la Tierra brillara al rojo vivo. Esto es insostenible».

Estos comentarios, pronunciados a través de su voz generada por computadora, subrayaron su preocupación de que la Tierra pudiera transformarse en una “bola de fuego gigante”.

La advertencia de Hawking sobre el futuro de la humanidad no se limitó a cuestiones de población y energía.

También señaló riesgos existenciales más amplios, incluida la guerra nuclear, las pandemias y el auge de la inteligencia artificial.

Cada una de estas amenazas, argumentó, tiene el potencial de precipitar una destrucción generalizada si no se gestiona de manera responsable.

Con los recientes acontecimientos mundiales, como la pandemia de COVID-19, las predicciones de Hawking sobre estos peligros parecen incómodamente proféticas.

Aunque hubo informes que afirmaban que la NASA había respaldado las predicciones de Hawking, la agencia espacial negó haber hecho tal declaración.

Un portavoz aclaró a Newsweek : “La NASA no ha hecho esa afirmación”.

Sin embargo, la agencia reconoció que ha estudiado durante mucho tiempo las amenazas globales a la humanidad, enfatizando la importancia de la investigación para mitigar problemas como el cambio climático y la degradación ambiental.

Stephen Hawking
Antes de su muerte en 2018, Hawking advirtió que el crecimiento poblacional descontrolado y el creciente consumo de energía podrían tener consecuencias catastróficas. Crédito: Alamy

Hawking también enfatizó el papel del cambio climático como un factor clave en la potencial caída de la humanidad.

En una entrevista de 2016 con la BBC , comentó: “Aunque la probabilidad de que ocurra un desastre en el planeta Tierra en un año determinado puede ser bastante baja, se acumula con el tiempo y se convierte en una certeza casi absoluta en los próximos mil o 10 000 años”.

Sus preocupaciones sobre el calentamiento global y el efecto invernadero son compartidas hoy por numerosos científicos, destacando la urgente necesidad de tomar medidas para abordar los problemas ambientales.

A pesar de estas advertencias, el progreso en muchos de estos frentes sigue siendo lento. El crecimiento demográfico sigue agotando los recursos, y el consumo de energía no muestra señales de disminuir.

Además, los avances en inteligencia artificial, si bien ofrecen beneficios significativos, también conllevan riesgos que aún no se abordan adecuadamente.

La predicción de Hawking para el año 2600, cuando la Tierra se volverá inhabitable debido a la actividad humana, sirve como un duro recordatorio de la importancia de la sostenibilidad y la previsión.

La pregunta sigue siendo: ¿puede la humanidad prestar atención a estas advertencias y tomar medidas significativas antes de que sea demasiado tarde?

Related Posts