
El congresista californiano Darrell Issa ha anunciado que nominará formalmente al expresidente estadounidense Donald Trump para el prestigioso Premio Nobel de la Paz. El anuncio, realizado el [insertar fecha], ya ha provocado reacciones generalizadas en círculos políticos e internacionales.
¿Por qué se nomina a Donald Trump?
El congresista Issa citó los esfuerzos diplomáticos de Trump durante su presidencia, particularmente su papel en la intermediación de acuerdos de paz en el Medio Oriente, como una razón clave para la nominación.
“El presidente Trump desempeñó un papel importante en el avance de las iniciativas de paz, en particular a través de los Acuerdos de Abraham , que normalizaron las relaciones entre Israel y varias naciones árabes”, afirmó Issa en un comunicado de prensa. “Su liderazgo en la reducción de las tensiones con Corea del Norte y la promoción del diálogo a escala mundial debe ser reconocido”.

Los Acuerdos de Abraham , firmados en 2020, establecieron lazos diplomáticos formales entre Israel, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán, lo que marca un giro histórico en las relaciones en Oriente Medio. La administración de Trump también facilitó reuniones con el líder norcoreano Kim Jong-un , una medida que redujo temporalmente las tensiones entre las dos naciones.
Reacciones a la nominación
El anuncio ha provocado reacciones encontradas por parte de figuras políticas, analistas y el público en general. Los partidarios sostienen que los logros de Trump en materia de política exterior merecen el reconocimiento, mientras que los críticos afirman que su enfoque de la diplomacia fue controvertido y, en ocasiones, divisivo.

Los aliados políticos, incluidos miembros del Partido Republicano, han elogiado la decisión de Issa. El ex secretario de Estado Mike Pompeo comentó: “Los esfuerzos del presidente Trump para lograr acuerdos de paz fueron innovadores y esta nominación es bien merecida”.
Mientras tanto, los críticos argumentan que también debería tenerse en cuenta el historial más amplio de política exterior de Trump (como su retiro de acuerdos internacionales y su manejo de las alianzas).
La respuesta de Trump
El expresidente Trump aún no ha emitido una declaración oficial, pero fuentes cercanas a él indican que se siente honrado por la nominación y la ve como una validación a su legado en política exterior.
¿Qué pasa después?
El proceso de nominación al Premio Nobel de la Paz incluye la presentación de candidaturas por parte de personas calificadas, entre ellas funcionarios gubernamentales, profesores y ganadores anteriores. El Comité Nobel revisará todas las nominaciones antes de anunciar a los finalistas más adelante durante el año. El ganador se dará a conocer en octubre de 2025 .
Si Trump ganara, se uniría a los presidentes estadounidenses anteriores que recibieron el premio, incluidos Barack Obama (2009), Jimmy Carter (2002) y Theodore Roosevelt (1906) .
Conclusión
La decisión de Darrell Issa de nominar a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz añade otro capítulo al legado tan debatido del expresidente. Queda por ver si la nominación ganará apoyo en el Comité Nobel, pero ya ha encendido un acalorado debate sobre su impacto en la diplomacia global.
Manténgase atento para obtener más actualizaciones a medida que se desarrolla el proceso de nominación.